
Se han dado dos circunstancias que muestran la escasa atención que el equipo de gobierno ha dado a este asunto. La primera que, como dice el documento sancionador, no se ha presentado en el plazo concedido ningún escrito de alegaciones que pudiera explicar las razones del vertido o proponer soluciones a futuro, escrito que podría haberse tomado en cuenta por la Confederación a la hora de imponer la sanción. La segunda, que se considera como circunstancia agravante la reiteración de la conducta antijurídica al haberse incoado anteriormente, el año pasado, otro expediente por los mismos hechos.
En septiembre de 2011, CastroVerde hizo llegar sendos escritos a la Confederación Hidrográfica y al Ayuntamiento con un informe exhaustivo de los distintos vertidos incontrolados que se están realizando a nuestros arroyos y ríos, para que se tomaran las medidas oportunas, por los responsables de controlarlos y evitarlos.

Además, el Ayuntamiento dispone de fondos procedentes del «canon del agua» para resolver los problemas de saneamiento del municipio y sin embargo la falta de agilidad administrativa y de gestión ha impedido que casos como el que nos ocupa y muchos más, conocidos y denunciados, no hayan sido resueltos ya.
Comentarios
Trackbacks/Pingbacks
Pingback: Entrevista a Ángel Díaz-Munío en Tele Costa sobre los vertidos de fecales al rio Brazomar, las asambleas en la calle y las salidas de CastroVerde en marcha | CastroVerde - 01/08/2014