2. CastroVerde PROPONE, Propuestas y enmiendas

Sobre las lonjas juveniles: para compatibilizar los derechos de todos

La utilización por los jóvenes en Castro, como en otros muchos lugares, de lonjas y bajos como lugar de reunión y socialización es un hecho… y probablemente un derecho. Lo que nadie discute es que los ciudadanos tienen el derecho a preservar la intimidad y el descanso en sus casas, sin molestias, ruidos u olores.

La normativa para regular el uso de las lonjas por jóvenes está aún por redactar y no porque su necesidad no sea evidente. Diversos ayuntamientos se han enfrentado al problema con decisión y también con mucho tacto, porque los riesgos de dar un mal paso son evidentes.

Recientemente, gracias a una charla organizada por el PSOE, hemos conocido el tratamiento que en el Ayuntamiento de Portugalete están dando a este tema, utilizando el diálogo y la intermediación como instrumento de convivencia entre jóvenes y vecinos.

noisy-neighbours-have-cost-me-a-tenant-300x226En el Ayuntamiento de Castro Urdiales, el tema no ha querido ser abordado en su complejidad, a pesar de que CastroVerde lo haya reclamado repetidamente, más allá de aisladas intervenciones de la Policía Municipal a instancias de los vecinos. Consecuentemente, las protestas de éstos no han tenido la respuesta deseada, como muchos pusieron de manifiesto en el acto al que anteriormente nos hemos referido.

Las medidas a tomar para garantizar la imprescindible convivencia deben ser normativas: mediante protocolos de actuación, instrucciones, requisitos a cumplir, etc. Y también de inspección para garantizar su cumplimiento. Precedidas de una decisión política responsable de enfrentarse al problema y acompañadas en todo caso del diálogo y la participación en la resolución de las discrepancias.

En todo caso llevará tiempo delimitar las líneas de juego para que los derechos de unos no colisionen con los de los otros, y más aún si demoramos el tratamiento del problema, como nos tememos que pueda pasar, teniendo en cuenta el agotamiento de la presente legislatura.

Por lo tanto, desgraciadamente, por ahora no podemos hacer otra cosa que lo obvio: proteger el derecho a la salud, la tranquilidad y el descanso de los vecinos. Los derechos de los jóvenes, sin negárselos, y a la espera de su regulación, deberán supeditarse a los de aquellos, por ser prevalentes.

CastroVerde recuerda que existen unas ordenanzas que limitan el ruido que a las viviendas pueda llegar procedente de espacios colindantes, o de la calle misma, y que la Policía Municipal tiene la obligación de medirlo y levantar denuncia en el caso de que se excedan los límites preestablecidos.

Relacionado con este tema, hemos presentado una alegación a las ordenanzas fiscales para que el servicio de medida del ruido, dado que se presta para proteger los derechos de los ciudadanos, no sea considerado como especial y su prestación no suponga ningún coste para los vecinos.

Comentarios

3 comentarios en “Sobre las lonjas juveniles: para compatibilizar los derechos de todos

  1. Además de las lonjas hay otras actividades muy contaminantes de ruidos y muy irresponsablemente consentidas.
    La ordenanza municipal contra ruidos y vibraciones DOCUMENTOS/1/0_842_1.pdf, no especifica las normas concretas de «actividades molestas» ejercidas en viviendas.
    Hay actividades caseras, que sin llegar a alcanzar niveles altos de decibelios, son especialmente dañinas por su reiteración durante todo el día o noche. Hay organizaciones comerciales de economías sumergidas instaladas en viviendas disfrazadas de trabajos caseros. Hasta esculpir piedras sería bricolage, pero no inofensivo. La realidad es que todo golpeteo trasmitido al suelo a través de las patas de las mesas de trabajo, resulta amplificado más aun, cuando el suelo está con madera, sin un aislamiento de alta densidad que es mas costoso que el propio parket. Tampoco es lógico que se limite las actividades a ciertas horas o días ya que cada vez hay más vecinos que están todos los días y a todas horas dentro de sus casas y no deben ser sufridos rehenes atormentados. Hay posibilidad de imponer útiles o herramientas que sin dar golpes, hacen el mismo efecto de fuerza, como son las prensas manuales de brazo de palanca sujetos en pared, similar a los encorchadores de tapones de botellas etc. España está muy lejos, de la cultura europea del respeto silencioso, hacia el prójimo o vecino, pocos saben que el reglamento de trafico prohíbe el uso de la bocina, salvo en riesgo inminente de choque o traslado de heridos.
    Los vigilantes de la ley tienen mucho trabajo, para ejemplarizar.

    Publicado por F.A. | 19/12/2014, 12:26
  2. en el párrafo: «la Policía Municipal tiene la obligación de medirlo y levantar denuncia en el caso de que se excedan los límites preestablecidos.» dejaría bien claro que tiene obligación de medir a instancia de la persona perjudicada y que la denuncia la realizará también a instancia de dicha persona perjudicada dónde los agentes figurarán como testigos , pues se trata de problemas particulares en propiedades privadas, donde los agentes no tienen competencia para actuar de oficio.

    Publicado por vengador | 22/12/2014, 13:39
  3. decia Unamuno algo asi como «Dejad, dejad que inventen»… http://www.berango.net/es-ES/Noticias/Documents/00_Ordenanza-locales-jovenes-Berango.pdf

    Publicado por vengador | 23/12/2014, 6:20

¿Qué opinas de esta noticia? Deja tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PROGRAMA CASTROVERDE 2023

Es el momento

MEMORIAS ANUALES

PLENOS DEL AYUNTAMIENTO

PATRIMONIO HISTORICO

Acción Social

VideoClip CastroVerde

Desde dónde nos visitan

Map

Archivo