En octubre de 2011 CastroVerde presentó una propuesta para la instalación de aparcabicis en Castro Urdiales, junto con una serie de medidas encaminadas a facilitar el uso de la bicicleta en nuestro municipio.
Muy poco se ha realizado en este sentido, y mientras tanto podemos comprobar cómo en municipios cercanos como Getxo se implantan iniciativas innovadoras y generadoras de empleo. Son este tipo de proyectos los que queremos que se pongan en marcha en Castro Urdiales.
Getxo probará un aparcabicis pionero en Europa. Se trata de un servicio que compatibilizará en un equipamiento cubierto el préstamo de bicis públicas y el estacionamiento seguro para bicicletas privadas. Este sistema, que ha sido desarrollado por Emaús -a través del centro de movilidad sostenible Cedemos-, se pondrá en marcha de momento como experiencia piloto desde diciembre hasta abril de 2013 en la plaza de La Estación de Las Arenas.
El espacio diseñado tiene unas dimensiones de 4,40 metros de largo y tiene capacidad para once bicis. El aparcamiento es individual con compartimento para cascos y efectos personales. La idea es que el usuario pueda dejar en él su bicicleta, o la que alquile en los puestos de préstamo municipales, por un tiempo indefinido pagando una cantidad de dinero según sea el caso. Además, será compatible con todos los sistemas de servicio de bicicleta pública y tendrá puntos de recarga para las bicis eléctricas.
Este equipamiento, que ha sido bautizado como @park@, se someterá a un conjunto de pruebas durante los próximos meses con la ayuda de un grupo de ciclistas urbanos para mejorar tanto su funcionalidad como la experiencia de uso.
La iniciativa @park@ cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de Getxo. Su alcalde, Imanol Landa, destacó el trabajo importante que el Consistorio está llevando a cabo con el denominado cuarto sector, el de la movilidad sostenible, «en el que Getxo se está erigiendo en una referencia» gracias a actuaciones como el centro Biscaytik, el vivero de empresas de Las Arenas o Lantegi Batuak.
Las previsiones son implantar 45 de estos servicios a lo largo de los tres próximos años, lo que supondría la creación de unos veinte puestos de trabajo vinculados a este servicio, que estarían destinados a personas en riesgo de exclusión social.
Fuente: Deia
Excelente iniciativa. Saludos D.